• Home
  • Fotoblog
  • Pequeñeces
  • Sobre mí
  • Contacto
Fotomerienda

Tarta de ciruela

Por etringita en 18/09/2011

Ingredientes:

  • 400 ml de leche
  • 60 g de azúcar
  • cáscara de limón
  • canela en rama
  • 2 huevos
  • 40 g de harina de repostería
  • 50 g de almendra molida
  • una lámina de hojaldre (si fuera casero, fetén)
  • varias ciruelas (yo he utilizado ciruelas claudia)
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 hoja de gelatina pequeña

Elaboración de la crema pastelera con almendra:

Calentar la leche con el azúcar, la rama de canela y la corteza de limón. Aparte, mezclar la harina tamizada con los huevos, batiendo con ayuda de unas varillas.

Cuando la leche alcance el primer hervor, retirar los aromatizantes (colando la leche si fuera necesario para que no queden ramitas de canela) e incorporar la mezcla de huevo y harina poco a poco, sin dejar de mover (para que no se formen grumos) hasta que espese ligeramente a fuego suave. Añadir la almendra molida, mezclar, retirar del fuego y dejar enfriar a temperatura ambiente removiendo de vez en cuando para que no se forme película en la superficie.

Elaboración de la tarta:

Precalentar el horno a 200 ºC.

Ennharinar la encimera y estirar la lámina de hojaldre con un rodillo. Colocar en un molde para tartas desmontable (lo ideal es que sea bajo, pero cada cual que se apañe con lo que tenga por casa ;)). Verter la crema pastelera. Limpiar y laminar las ciruelas (con piel) y cubrir la tarta. (Esta misma receta se podría hacer con manzana o con melocotón o con pera… puedes jugar con la fruta que tengas en casa. En este caso, la ciruela le da un punto ácido bastante interesante.)

Hornear a 200 ºC durante unos 40 minutos o hasta que el hojaldre se dore.

Para decorar la tarta se preparará un almíbar ligero. Poner la gelatina en agua fría para que se ablande (la gelatina no es estrictamente necesaria; si no tienes en casa espesa un poco más el almíbar). Cocer las dos cucharadas de agua con las dos cucharadas de azúcar durante unos minutos sin dejar de remover. Añadir la gelatina y seguir removiendo hasta que se disuelva.

Pintar la la superficie de la tarta con el almíbar y poner a enfriar cuando se haya atemperado.

Publicado en postres y meriendas, recetas, todas y etiquetado ciruela, hojaldre.
←  SiguienteEl té en buena compañía
Anterior  →Risotto verde con merluza a la plancha

8 replies to “Tarta de ciruela”

  1. Anniki 18/09/2011 at 07:42

    >Muy buena forma de utilizar la ciruela y bien que va para mi barriga :)
    Besos y feliz domingo!

    Responder
  2. Carabiru 18/09/2011 at 10:36

    >Se me ha hecho la boca agua de una forma que no te puedes ni imaginar!

    Responder
  3. etringita 18/09/2011 at 14:38

    >Anniki, la verdad es que esas ciruelas están ricas de cualquier manera que se tomen. ¡Feliz domingo para ti también!

    Carabiru, ñam ñam.

    Responder
  4. panoplia 18/09/2011 at 14:43

    >Coincido con Carabiru, estoy babeando :)~~~~

    Responder
  5. Stella 19/09/2011 at 15:08

    >me encanta!!! unas fotos preciosas y muy sugerentes, que envidia :P

    Responder
  6. Acuática 19/09/2011 at 15:22

    >Uy, esta la hago seguro este finde, que es el cumple de mi madre y fijo que le gusta. ¡Gracias por compartir la receta!
    :)

    Responder
  7. etringita 19/09/2011 at 18:29

    panoplia, pues es muy sencillita de preparar. ;)

    Stella, ¡muchas gracias! Para las fotos con el fondo blanco sólo necesitas una ventana con mucha luz y un mueble con superficie blanca o un tablero de madera de este color. También he de reconocer que hace falta un poco de maña para procesar las fotos (depende de la cámara que tengas, eso sí), pero sólo es cuestión de echarle un ratito.

    Acuática, ¡ya me contarás qué tal!

    Responder
  8. Nina's Kitchen 26/09/2011 at 13:30

    Qué original tu forma de presentarnos las recetas!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Fotoblog Pequeñeces Home

  • © 2021 etringita.com
  • Home
  • Fotoblog
  • Pequeñeces
  • Sobre mí
  • Contacto
 
Este blog utiliza cookies: Más información.