Paseando por la sección de librería de una gran superficie me topé con unos libritos de cocina pequeños y baratos que llamaron nada más ojearlos. Uno de ellos captó irresistiblemente mi atención y “Muffins y otros pastelitos” (con más de 100 recetas) se vino a casa conmigo. Creo que casi nunca he hecho una receta de este libro al pie de la letra pero me ha inspirado muchas variantes y me ha proporcionado estupendas meriendas. Estos muffins de plátano y chocolate son primos hermanos del clásico banana bread pero funcionan genial en dosis pequeñas, se hacen muy rápido y son perfectos para la merienda.
Ingredientes para 6 magdalenas generosas:
- 125 g de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 1/4 de cucharadita de sal fina
- 50 g de azúcar
- 50 g de chocolate negro
- 1 plátano maduro
- 1 huevo grande
- 40 ml de aceite de girasol
- 60 g de yogur griego (1/2 vasito)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Elaboración:
Tamizar en un cuenco la harina, la levadura y la sal. Añadir el azúcar y el chocolate cortado en trocitos pequeños y mezclarlo todo bien.
En otro cuenco, machacar el plátano con un tenedor e incorporar el huevo y batir. Añadir el aceite de girasol, el yogur y la esencia de vainilla y mezclarlo todo bien hasta obtener una mezcla homogénea. Mezclar ligeramente esta preparación con la de harina pero sin remover mucho, no importa si tiene grumos. Quedará una masa espesa.
Mientras se preparan las cápsulas para los muffins, ir calentando el horno a 190-200 ºC (en esta receta no es necesario dejar reposar la masa). Repartir la masa entre seis cápsulas de papel rizado o moldes metálicos engrasados. Hornear durante 20 minutos o hasta que los muffins hayan subido y estén dorados.
Tras sacarlos del horno, dejar enfriar sobre una rejilla metálica.
Estaban riquísimos! y se hacen en un plis plas…
🙂
Cómo me alegro que los hayas preparado. 😀
Pues yo los acabo de hacer y personalmente no me han gustado. La textura es desagradable compacta y chiclosa, nada esponjosa.
Vaya, María, siento que no te haya gustado. Es una receta que he preparado varias veces y siempre he conseguido buenos resultados, pero en la textura de los bizcochos influyen muchos detalles como el tiempo de reposo, cómo reparta el calor tu horno, el molde en el que los hayas hecho… Espero que si haces alguna otra receta de las mías, salga mejor. ¡Un saludo y gracias por tu aportación!
Yo los cato… me los comía ahora mismo. Qué buena receta y qué buenas fotos. Felicidades.
Muchas gracias M. Ángeles. Encantada de tenerte por aquí. ^^
Nena!!! Riquísimas!!! Y suben, cosa que suele ser mi punto débil… :-p
Muriel soy una fatal cocinera, pero me encanta la gente que hace de todo, no podía imaginar lo polifacetica que eres, ¡hija vales pa toooo!. Bueno pues de momento te voy a copiar esta receta a ver que tal.
Ay Mercedes, ¡que me pongo colorá! Muchas gracias por tus palabras. Espero que salgan ricas las magdalenas. También tengo la receta adaptada a un bizcocho aquí: https://www.etringita.com/fotomerienda/2013/09/18/banana-bread/, que para varios en casa cunde más.
¡Un abrazo!