¿Qué hay mejor que un super viaje con los amigos? Llevar cookies para que el camino se haga un poco más corto. Hace unos días decidí echar un ojo a una receta de galletas con pepitas de chocolate que ya había publicado anteriormente y reelaborarla para que fuera más sabrosa.
Ingredientes para docena y media de galletas aproximadamente:
- 125 g de azúcar (si es moreno, mejor)
- 1 cucharada de azúcar avainillado
- 100 g de mantequilla en pomada o 100 g de aceite de oliva
- 1 huevo
- 225 g harina
- 1 cucharada de levadura química
- una pizca de sal
- 100 g de chocolate negro en trocitos
Elaboración:
En un bol batir los dos tipos de azúcar azúcar con la mantequilla o el aceite hasta obtener una pasta cremosa. Añadir el huevo y mezclar hasta que quede bien incorporado a la pasta. Añadir los ingredientes secos excepto el chocolate: harina, levadura y sal, y mezclar con una paleta hasta que quede una masa lisa y pegajosa. No será necesario tamizar la harina. Picar en chocolate en trozos gruesos y unirlos a la masa.
Recomiendo dejar reposar la masa en el frigorífico media hora o una hora para moldear las galletas con más facilidad. Precalentar mientras el horno a 190 ºC y forrar una bandeja con papel sulfurizado. Para dar forma a las galletas tomar porciones de masa con una cuchara y luego hacer bolas con la mano. Colocarlas en la bandeja separadas entre sí, ya que aumentan de tamaño al hornearse. (Mi horno es pequeño, así que no pongo más de 9 galletas en cada bandeja). Se pueden aplastarlar un poco con la mano, pero la verdad es que se extienden bastante y mola que queden algo infladas.
Hornear a 190-200 ºC durante 12 minutos hasta que se doren un poco para que luego queden crujientes. Tras sacarlas, dejar enfriar en la bandeja y posteriormente, sobre una rejilla, evitando así que las cookies cojan humedad.
Variantes:
- frutas deshidratadas
- frutos secos
- chocolate blanco
- de chocolate con chocolate y arándanos
- …
Sé que estas galletas aguantan varios días si se conservan en una caja de lata o en tarros herméticos, pero las mías nunca han llegado a tanto. 😉 ¡Ay que me las quitan de las manos!
* Si en vez de harina normal tienes harina para bizcochos se puede usar sin problema. No hará falta añadir levadura porque ya la lleva incorporada.
** El chocolate puede estar picado a cuchillo en trozos irregulares. En el horno se va a fundir igual.
me parece una receta estupenda, voy a probarla y te comento
te felicito de tan buena receta
Estoy que me como tus fotos.(son las 13.47!!!!)
Muy realistas.
que lastima que nadie lo catára!me parece muy bien lo de la receta sin lactosa ya que hay mucha gente que se esta volviendo alergico a la lactosa, a l mejor me animo a hacerlas!
Muchas gracias a todos los anónimos por vuestros comentarios. 🙂
Yo hago unas galletas con pepitas de chocolate que en mi familia encantan, pero que a mí no me terminan de convencer. Este fin de semana sigo tu receta a ver qué tal me quedan. Me surge una duda… ¿qué formato es la "mantequilla en pomada"?
Un saludo 🙂
La mantequilla en pomada es tener la mantequilla a temperatura ambiente, blanda, para poder trabajarla y mezclarla con facilidad.
Si no la has sacado previamente siempre puedes meterla unos segundos en le microondas a potencia baja para que se ablande, pero teniendo cuidado de que no llegue a fundir.
ajam! siempre vuelvo a ver tus fotomeriendas y siempre me convences maja
no me han quedado ni la mitad de bien que a ti, pero sabennnmmhmhmh 🙂 gracias por estos momentazos muriel!
No creas que mis experimentos culinarios salen siempre bien. Lo que pasa es que por aquí sólo enseño las cosas que quedan bonitas. 😛
El sabor es lo importante. La apariencia de foto se consigue repitiendo un par de veces la receta. ¡Gracias a ti por compartirlos conmigo!
se ve muy delicioso
Finalmente las hice, aunque me quedaron un pelín duras. Creo que la próxima vez las haré con menos harina. Eso sí, me gustan más que las que venía haciendo los últimos meses. ¡Muchas gracias! ^_^
Hoy me he puesto el delantal y he empezado con esta receta. Después me he animado y he seguido con esta otra de chocolate y almendras: https://www.etringita.com/fotomerienda/2011/03/13/galletas-de-chocolate-y-almendra/
Y como estaba ya con todo liado he acabado haciendo también las de pepitas de chocolate: https://www.etringita.com/fotomerienda/2008/08/01/galletas-con-pepitas-de-chocolate/
Mucho chocolate, ¿verdad? No importa, para mí nunca es suficiente. Además no tenía confianza en el resultado de las primeras galletas que hago en mi vida y tengo especial interés en que hoy una amiga de la infancia coma algo hecho por mí y me apetecía que fuese chocolateado.
Sin duda estas han sido las que mejor me han salido. Estéticamente no están nada mal, eso sí, me han salido megagalletas porque las he dividido en menos. Porciones más grandes xD.
¡¡Galletaza!!
En cuestiones de recetas, si ves dos parecidas en el blog quédate con la más reciente porque probablemente esté más depurada. Hace mucho que no preparo de estas pero las recuerdo muy ricas.
¿Tenías complejo de Triki? Jiji. ¡Pásame alguna foto aunque sea por privado para ver los resultados!